Sobre mí

Siente el sonido, siente mi alma

Soy Momi Maiga, músico, compositor y cantante senegalés. He dedicado toda mi vida a la música y a la kora, un instrumento que aprecio profundamente desde que tenía sólo seis años. Vengo de la respetada familia de músicos Cissokho, lo que me conecta con la rica tradición Mandé que admiro y respeto.

Mi música es una fusión de géneros, una expresión de mi alma que se fusiona con las raíces de mi herencia cultural. Cada acorde que toco en la kora y cada palabra que canto en mis composiciones transmiten la pasión y el amor que tengo por la música. Mi estilo es ecléctico y personal, y mi objetivo es conmover al público con mi música, pasión y presencia en el escenario.

Autor, compositor, músico

Premios destacados

Estos son algunos de mis premios, resultado de mi pasión por la música. Gracias por ser parte de estos éxitos.

30/09/23

Nio entre los 100 mejores álbumes de 2023 según Transglobal Music

02/01/23

El tercer mejor disco de Girona de 2022 – El Punt Avui

14/12/22

NIO en la lista de los 50 mejores álbumes mundiales

December 2022

Álbum NIO en las listas de música mundial

Mis últimos vídeos

Escucha mi música

Nio

Álbum con 10 canciones

Denano

Último single

ContactO

Management – Núria Domènech
+34 695 53 90 12
info@momimaiga.com

Biografia

Momi Maiga destaca como un virtuoso de su instrumento, la kora, además de por su fluidez vocal y como un curioso compositor autodidacta y con una asombrosa sensibilidad musical. Momi nació en 1997 en Gambia, a los cuatro años se fue a vivir con su familia materna a Ziguinchor, capital de Casamance, región sur de Senegal. Inmerso en una vasta herencia musical, creció en medio de la renombrada familia Cissokho, una familia de Djelis. Los Djelis de África Occidental son dinastías de músicos, trovadores, mediadores y transmisores de cultura que han utilizado la música y las canciones para transmitir historia, valores y mensajes de paz a la sociedad durante siglos y hasta nuestros días. Momi se educó entre sus ricas tradiciones musicales, aprendiendo el extenso repertorio de la tradición oral, observando y escuchando. A los seis años empezó a tocar la kora gracias a uno de sus tíos, Solo Cissokho (que en paz descanse), que le encargó hacer una pequeña kora al ver el interés de la pequeña Momi por aprender a tocarla. La kora es uno de los instrumentos más venerados de África occidental, y la familia Cissokho ha sido la guardiana de este laúd-arpa africano de 21 o 22 cuerdas durante siglos. Sin embargo, su andadura como músico comenzó como acompañante en los conciertos y ceremonias de sus tíos como percusionista. Sólo tocaba la kora en casa, en su habitación. Todos sus tíos, abuelos y primos tocan la kora, incluso un miembro de la familia la construye. Muchos de ellos tienen una carrera profesional internacional, como es el caso de sus tíos Solo Cissokho, Sadio Cissokho, Maher Cissokho y sus primos Seckou Keita, Amadou Susso, Suntu Susso, Ibou Cissokho entre otros. Así, siguiendo el legado histórico de su familia, su herencia artística lo vincula con una profunda conexión con las tradiciones mandinka y sus repertorios.

Su andadura como intérprete de kora comenzó en el año 2015, colaborando con la banda del reconocido músico Ale Möller Band de Suecia. En 2016 dio un concierto con el grupo local Ziguinchor Hip Hop Djali Kunda. En 2017 viajó a Francia con el grupo del Dakar Weuzz et le Samara. En 2018 realizó su primera estancia en Barcelona, invitado por el Museo de la Música de Barcelona, y grabó la voz para el disco Goor, del pianista Adrià González. El mismo año realizó un concierto en el Festival Internacional de Blues de Fuerteventura y un par de conciertos en Estocolmo, Suecia.

Unos meses más tarde, a mediados de 2019, Momi volvió a ser invitada a España a través del Museo de Etnología y Culturas del Mundo de Barcelona. Es en este momento cuando decide instalarse en Cataluña para dar forma a sus proyectos y grabar su primer disco. Poco después comienzan los encuentros y colaboraciones en directo con músicos como Seckou Keita, Sílvia Pérez Cruz, Idan Raichel, Ferran Savall, Judit Neddermann, Erik Rydvall, Ignacio María Gómez, Aleix Tobias, entre otros. Maiga rápidamente se distingue como un compositor atrevido y con ganas de fusionarse con otros músicos y géneros musicales. Canta principalmente en mandinga y wolof, mientras reflexiona sobre temas destacados de nuestro tiempo y la importancia de preservar los valores humanos más puros, como la solidaridad, el respeto, el amor y la dignidad. En su primer álbum debut titulado Nio presenta un trabajo en el que combina el jazz étnico, el flamenco y los sonidos de sus raíces mandinka. Fusiona la kora con instrumentos clásicos como el violín y el violonchelo, y emprende un viaje que le lleva al inicio de una prometedora carrera musical. Con un espectacular estreno a finales de 2021 en la Fira Mediterrània de Manresa, Momi llamó la atención de promotoras nacionales e internacionales. Las entradas se agotan prematuramente y el público de pie muestra claramente su entusiasta admiración.

Residente en España desde hace sólo cuatro años, Momi Maiga empieza a hacerse un hueco en el panorama musical nacional, y se suma a la diversidad cultural y musical del territorio.

Con un total de 43 conciertos realizados en 2023 en teatros, auditorios y festivales, Momi Maiga continúa presentando su álbum debut NIO (sello Microscopio), lanzado en octubre de 2022.

Tiene confirmados 15 conciertos más que tendrán lugar este año 2023 entre España, Francia, Bélgica y Holanda.

También está comprometido para el estreno de su segundo disco (octubre 2024) en el Festival Aphónica de Banyoles (concierto previo al estreno), la Feria del Mediterráneo de Manresa (estreno absoluto) y el Festival Mundial de Oslo en Noruega.

Medios como RTVE, World Music Charts Europe, Transglobal Music Chart, All Ears Music Review, Rac1, Ràdio 3, Enderrock, entre otros, se hacen eco de la trayectoria del joven artista senegalés, que en cada actuación deja una huella emotiva en el público. , asistentes periodistas, promotores y programadores.